------------------ PODS -----------------
Perú por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) busca inspirar acción al destacar y celebrar proyectos que ya generan un impacto positivo, contribuyendo activamente al desarrollo sostenible del país.
Está dirigido a empresas privadas de todos los tamaños, emprendimientos sociales o ambientales, y organizaciones de la sociedad civil que impulsan iniciativas con impacto social, ambiental y/o económico.
El Reconocimiento cuenta con cinco ejes temáticos que están alineados a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible: Personas, Planeta, Prosperidad, Paz y Pactos. Para los cuatro primeros, las postulaciones se dividen en tres categorías regulares: Empresa Grande, MIPYME y ONG. Sin embargo, el eje temático de Pactos tiene una clasificación especial con dos categorías propias.
Proyectos que buscan reducir los niveles de pobreza, asegurando el acceso a servicios que cubran necesidades básicas, como seguridad alimentaria, salud y bienestar, y educación de calidad, con igualdad de género.
Proyectos que sumen a la conservación y gestión sostenible de los recursos naturales, tomando medidas urgentes para hacer frente al cambio climático.
Proyectos que contribuyen a que todas las personas gocen de una vida próspera y plena, a través del desarrollo económico y social, y la reducción de desigualdades, en armonía con la naturaleza.
Proyectos que contribuyen a la construcción de una sociedad pacífica e inclusiva, que facilite el acceso a la justicia para todos, promueva el fortalecimiento de las instituciones, así como el respeto y protección de los derechos humanos.
Esta categoría premia las colaboraciones estratégicas, donde las alianzas generadas juegan un rol fundamental en la movilización de recursos y en los resultados del proyecto.
En los ejes de Personas, Planeta, Prosperidad y Paz, los proyectos se clasifican según el tipo de organización postulante. En cambio, en Pactos, las categorías reconocen iniciativas de colaboración, diferenciando entre alianzas multisectoriales y la ejecución de proyectos mediante Obras por Impuestos.
Entidades privadas con venta anual mayor a S/32’600,000 o fundaciones empresariales.
Entidades sociales sin fines lucrativos, no dependientes de la administración pública.
Entidades privadas con venta anual mayor a S/32’600,000 o fundaciones empresariales.
Entidades sociales sin fines lucrativos, no dependientes de la administración pública.
Entidades privadas con venta anual mayor a S/32’600,000 o fundaciones empresariales.
Entidades sociales sin fines lucrativos, no dependientes de la administración pública.
Entidades privadas con venta anual mayor a S/32’600,000 o fundaciones empresariales.
Entidades sociales sin fines lucrativos, no dependientes de la administración pública.
Destaca proyectos donde distintos actores trabajan juntos para generar cambios significativos. Los finalistas son seleccionados entre los proyectos postulantes en Personas, Planeta, Prosperidad y paz.
Reconoce proyectos ejecutados a través de mecanismos como Obras por Impuestos. Las organizaciones deben postular directamente para ser consideradas, distinguiendo entre las subcategorías: Proyectos concluidos, y Proyectos en ejecución. Adicionalmente, el proyecto puede postular a la mención especial en Innovación.
Escríbenos directamente a nuestro correo electrónico