------------------ PODS -----------------

¡Conoce a los ganadores del 2022!

2022

Eje temático

Pactos

Programa Orgánico

Programa que se enfoca en incrementar la competitividad de los pequeños productores andinos e indígenas de quinua y chía a través del fortalecimiento de sus capacidades en el manejo orgánico del cultivo. Para ello, el equipo técnico de agrónomos trabaja directamente con los agricultores, quienes acceden a un plan de entrenamiento, que incluye capacitaciones en los módulos de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Buenas Prácticas Laborales (BPL). Complementando a este entrenamiento, se les brinda asistencia técnica personalizada en todas las etapas del cultivo.

2022

Eje temático

Paz

Categoría: Empresa Grande

Comité de Monitoreo y Vigilancia Ciudadana Ambiental (CMVCA) de Ilo

La iniciativa busca promover la participación organizada de la sociedad civil y de las autoridades de Ilo en el seguimiento y vigilancia ambiental de las Centrales Energéticas, así como construir una metodología exitosa que genere confianza entre la empresa y comunidad de influencia, y apoye en la labor de vigilancia ambiental de las instituciones competentes como la OEFA. Se facilita la organización y formación de líderes sociales y autoridades locales, en aspectos sensibles como: la calidad del agua, el aire, el suelo y los niveles de ruido, quienes posteriormente acompañan las acciones de monitoreo.

2022

Eje temático

Prosperidad

Categoría: ONG

Luz en Casa

Programa que busca mejorar la calidad de vida de las poblaciones rurales aisladas de Cajamarca, Cusco y Loreto mediante el acceso a un servicio básico de electricidad con la ejecución de proyectos de electrificación con energías renovables que acondicionan las viviendas con iluminación, conexión y carga de aparatos eléctricos compatibles. Los usuarios acceden a una tarifa social subvencionada que hace al servicio asequible y sostenible. Además, se han implementado puntos de venta de productos bajo la modalidad de micro franquicias a cargo de emprendedores locales.

2022

Eje temático

Prosperidad

Categoría: MiPyme

Un Árbol para Mi Ciudad

Iniciativa que permite a personas, empresas, organizaciones públicas y privadas, compensar su huella de carbono a través de la forestación urbana, creando microbosques. Estos se localizan en zonas vulnerables de las ciudades, donde existen déficits gigantescos de árboles y condiciones de extrema vulnerabilidad social y climática. El modelo propone conectar una red de actores. Se ha desarrollado un piloto de medición y compensación de la huella de carbono a través de un microbosque urbano, complementada por la conservación de bosques amazónicos.

2022

Eje temático

Prosperidad

Categoría: Empresa Grande

Agroemprendimientos: Programa de desarrollo productivo y encadenamiento comercial

El programa busca contribuir a la mejora de la calidad de vida de los pobladores del área de influencia de la Central Hidroeléctrica Yuncán. a través del incremento de sus ingresos económicos y su crecimiento personal y colectivo. Se enfoca en mejorar la gestión agrícola de las comunidades campesinas en los distritos de Paucartambo y Huachón, ubicados en Pasco, para optimizar la eficiencia en la producción de sus cultivos mediante la mejora de las capacidades técnicas y productivas, diversificación de la cartera agro-productiva local, asociatividad, gestión organizacional y comercial.

2022

Eje temático

Planeta

Categoría: ONG

Proyecto Humedales del Datem del Marañón

Los humedales Datem del Marañón son importantes reservas de carbono, hábitat de una gran variedad de especies y fuente de suministro de pueblos indígenas y poblaciones locales. Por ello, el proyecto busca velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible del ecosistema reconociendo el rol de los pueblos originarios. Así, la estrategia es fortalecer las capacidades de resiliencia de estas comunidades a través de la mejora de sus medios de vida y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por la deforestación.