------------------ PODS -----------------

¡Conoce a los ganadores del 2022!

2022

Eje temático

Personas

Categoría: Empresa Grande

Preventorio de Salud La Ensenada

Ante el bajo nivel de accesibilidad al sistema de salud de Puente Piedra, el Preventorio de Salud La Ensenada se crea como establecimiento preventivo y promocional, para atender las enfermedades crónicas e infecciones más frecuentes de la población del distrito de forma gratuita. Los internos de los últimos ciclos de Ciencias de la Salud de la UPN, bajo asesoramiento profesional constante, dan soporte al Preventorio, logrando ofrecer servicios en especialidades como nutrición, enfermería, terapia física y rehabilitación, obstetricia o psicología.

2022

Eje temático

Personas

Categoría: MIPYME

Evand's

Iniciativa que busca prevenir y combatir la anemia en los niños de Huánuco a través de productos alimenticios elaborados a base de insumos naturales y que han sido reforzados con hierro hemínico, como papillas, zumo de maíz morado o chocolates. Este emprendimiento está conformado íntegramente por mujeres que vienen de condiciones económicas vulnerables o que han sido víctimas de violencia de género.

2022

Eje temático

Personas

Categoría: ONG

TB Móvil: Una estrategia para cerrar brechas en la detección de tuberculosis en comunidades y escenarios de alto riesgo en el Perú

Iniciativa de búsqueda activa de tuberculosis (TB) en escenarios de alto riesgo, a través de un algoritmo de diagnóstico que incluye: el uso de radiografía móvil digital, la lectura automatizada usando un sistema de inteligencia artificial, una prueba molecular de diagnóstico y evaluación clínica a cargo de un médico. Además, se involucra a la comunidad en temas de educación y se gestiona el acompañamiento de las personas con diagnóstico de TB para ser derivados a un centro de salud de modo que puedan continuar su tratamiento.

2022

Eje temático

Planeta

Categoría: Empresa Grande

Gestión participativa para la conservación, reforestación y manejo de áreas de interés hídrico en la Reserva Biósfera de Oxapampa Asháninka-Yanesha (RBOAY)

Frente a la deforestación en las cabeceras de cuenca que pone en peligro las fuentes de agua en la Provincia de Oxapampa, el proyecto trabaja de la mano con los vecinos, comunidades nativas e instituciones a través de Acuerdos Recíprocos por el Agua (ARA) y Acuerdos de Conservación, donde se comprometen a la conservación, restauración y revegetación de los bosques para asegurar el abastecimiento hídrico. Posteriormente, estas zonas son reconocidas por Ordenanzas Municipales y los actores involucrados se convierten en Guardianes del Agua y de los Bosques.

2022

Eje temático

Planeta

Planeta (MiPyme)

Ecoban

Iniciativa que se enfoca en brindar una solución integral a la problemática de los residuos plásticos de la cadena de valor del Banano Orgánico en la región Piura. Para ello, bajo un enfoque de economía circular, se centra en la fabricación de esquineros hechos con las fundas de plástico recicladas, los cuales son empleados en la protección de las cajas de bananos de exportación. Estos materiales son vendidos a precios competitivos a las asociaciones productoras, permitiendo su reinserción en la cadena de calor.

2022

Eje temático

Planeta

Categoría: ONG

Proyecto Humedales del Datem del Marañón

Los humedales Datem del Marañón son importantes reservas de carbono, hábitat de una gran variedad de especies y fuente de suministro de pueblos indígenas y poblaciones locales. Por ello, el proyecto busca velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible del ecosistema reconociendo el rol de los pueblos originarios. Así, la estrategia es fortalecer las capacidades de resiliencia de estas comunidades a través de la mejora de sus medios de vida y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por la deforestación.

2022

Eje temático

Prosperidad

Categoría: Empresa Grande

Agroemprendimientos: Programa de desarrollo productivo y encadenamiento comercial

El programa busca contribuir a la mejora de la calidad de vida de los pobladores del área de influencia de la Central Hidroeléctrica Yuncán. a través del incremento de sus ingresos económicos y su crecimiento personal y colectivo. Se enfoca en mejorar la gestión agrícola de las comunidades campesinas en los distritos de Paucartambo y Huachón, ubicados en Pasco, para optimizar la eficiencia en la producción de sus cultivos mediante la mejora de las capacidades técnicas y productivas, diversificación de la cartera agro-productiva local, asociatividad, gestión organizacional y comercial.

2022

Eje temático

Prosperidad

Categoría: MiPyme

Un Árbol para Mi Ciudad

Iniciativa que permite a personas, empresas, organizaciones públicas y privadas, compensar su huella de carbono a través de la forestación urbana, creando microbosques. Estos se localizan en zonas vulnerables de las ciudades, donde existen déficits gigantescos de árboles y condiciones de extrema vulnerabilidad social y climática. El modelo propone conectar una red de actores. Se ha desarrollado un piloto de medición y compensación de la huella de carbono a través de un microbosque urbano, complementada por la conservación de bosques amazónicos.

2022

Eje temático

Prosperidad

Categoría: ONG

Luz en Casa

Programa que busca mejorar la calidad de vida de las poblaciones rurales aisladas de Cajamarca, Cusco y Loreto mediante el acceso a un servicio básico de electricidad con la ejecución de proyectos de electrificación con energías renovables que acondicionan las viviendas con iluminación, conexión y carga de aparatos eléctricos compatibles. Los usuarios acceden a una tarifa social subvencionada que hace al servicio asequible y sostenible. Además, se han implementado puntos de venta de productos bajo la modalidad de micro franquicias a cargo de emprendedores locales.

2022

Eje temático

Paz

Categoría: Empresa Grande

Comité de Monitoreo y Vigilancia Ciudadana Ambiental (CMVCA) de Ilo

La iniciativa busca promover la participación organizada de la sociedad civil y de las autoridades de Ilo en el seguimiento y vigilancia ambiental de las Centrales Energéticas, así como construir una metodología exitosa que genere confianza entre la empresa y comunidad de influencia, y apoye en la labor de vigilancia ambiental de las instituciones competentes como la OEFA. Se facilita la organización y formación de líderes sociales y autoridades locales, en aspectos sensibles como: la calidad del agua, el aire, el suelo y los niveles de ruido, quienes posteriormente acompañan las acciones de monitoreo.

2022

Eje temático

Pactos

Programa Orgánico

Programa que se enfoca en incrementar la competitividad de los pequeños productores andinos e indígenas de quinua y chía a través del fortalecimiento de sus capacidades en el manejo orgánico del cultivo. Para ello, el equipo técnico de agrónomos trabaja directamente con los agricultores, quienes acceden a un plan de entrenamiento, que incluye capacitaciones en los módulos de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Buenas Prácticas Laborales (BPL). Complementando a este entrenamiento, se les brinda asistencia técnica personalizada en todas las etapas del cultivo.